domingo, 28 de enero de 2018

La "uberización" de la industria alimentaria.

Las nuevas tecnología cambian el modelo alimentario

Alérgenos y transparencia alimentaria

Según Borja Beneyto las nuevas tecnologías están cambiando el modelo alimentario, con tendencias como la llamada  "uberización" de la industria alimentaria.

Cambia la forma en la que los clientes se relacionan con los proveedores.

Cambian las formas de consumo, empresas que recogen la comida en los restaurantes para llevarlas al cliente.




5 Productos que mejoran tu organismo.

En Enero recupera tu rutina gastronómica.

Te daremos 5 alimentos para mejorar tu día.

Ensalada de fruta y verdura.

Los  expertos aconsejan que tomemos alimentos ricos
en fibra, proteínas y vitaminas, aquí tienes cinco:
  1. Aguacate.- Alto contenido en magnesio y potasio, vitaminas D y  E, es un excelente  antioxidante, nos ayuda a controlar el colesterol.
  2. Pepino.- Bajo aporte calórico, nos aporta fibra y vitaminas A, B,C y E.
  3. Salmón.- Rico en omega-3, aporta yodo, magnesio, fósforo, selenio, hierro y calcio. Alto en vitamina D.
  4. Alcachofas.- Es un gran depurador del organismo.
  5. Nueces.- Contiene fibra, tiene un gran contenido en omega-3. 

Canarios en la Gastronomía

El Gofio, ingrediente importante en nuestra gastronomía.

Hacemos mención de un restaurante que cobra importancia: El Gofio.

El chef  Safe Cruz realiza una gran labor en
Madrid para dar a conocer los productos
gastronómicos y los caldos canarios.

En su restaurante, El Gofio, ofrece tres menús diferenciados:

  1. Express
  2. El Gofio
  3. Canariedad
El menú mas solicitado, El Gofio, que no deja indiferente al comensal, nos encontramos con platos tradicionales con toques de perfección:

  • Pan artesano con humo a la brasa
  • Mantequilla de cabra canaria
  • Aceitunas gordales con mojo
  • Caldo de pulpo con fideos tostados
  • Salpicón de pulpo cremoso
  • Trío de snacks: 

Gastronomía de tendencias.

La Importancia de las tendencias en la gastronomía

Los modelos gastronómicos cambian rápidamente.

Vamos a seguir hablando de tendencias gastronómicas.
  • Modelos con 3 variables:
  1. Más informalidad.
  2. Menos tiempo.
  3. Precios acequibles.
  • Comer en el Mercado. Tendencia de otros países, se recuperan los viejos mercados en los barrios, compaginar otras experiencias con el hecho de solo comprar.
  • Valorar nuestro producto local. Potenciando los productos  locales  hacemos que nuestro entorno mejore. 
  • Evitar el despilfarro. La cultura de nuestro abuelos se vuelve a imponer, es necesario que generemos menos basura, hacer nuestro compostaje, reutilizar las cosas.
  • Más cocina tradicional. Es una contradicción cuando la comida rápida crecerá un 50 % más en los próximos años, sin embargo, hay que tomarse el tiempo necesario para cocinar y sentarse a comer en la mesa..hablar..compartir..